Agujas para máquina de coser

agujas maquinas de cose

La Aguja De la Maquina De Coser tiene varias características que determinan su eficacia y eficiencia al momento de ejecutar una costura.Las agujas se clasifican de acuerdo al tipo de medida que utilizan las compañías de máquinas de coser; el número de tipo asignado por las compañías que fabrican las agujas, clasifica a agujas con respecto a su ojo, acabado, ranura, punta, tronco, talón y longitud total.

La aguja es una pieza cilíndrica que tiene en su extensión diferentes grosores. Es de acero templado y su función es transportar el hilo de un lado a otro del material que se cose. Se entrelaza el hilo superior con el inferior formando la costura.

PARTES DE LA AGUJA

Una aguja normla se divide en las siguientes partes:

Talón: Es la parte que se fija a la empuñadura en la parte inferior de la barra del brazo. Tiene forma redonda y, en ocasiones, una de sus caras es plana, lo que facilita el posicionamiento exacto de la aguja.

Cono: Es el final del talón, su orilla es redondeada para facilitar la inserción en la barra.

Ranuras: Es un canal perfilado en el cuerpo de la aguj, su función es contener la costura durante el paso del tejido.

Ojo y punta: El ojo es el orificio por donde se ubicará el hilo, su forma es ovoide. Bajo el ojo, esta la punta, y esta siempre debe estar bien afilada, para un óptimo trabajo.

 

FUNCIONES DE LA AGUJA
1-Producir un agujero en el material a través del cual pasa el hilo.
2-Llevar el hilo de la aguja a través del material para que forme un bucle con el hilo inferior ayudado por los mecanismos de la bobina y porta bobina.

 

TAMAÑOS DE LAS AGUJAS RELACIONADAS CON LOS HILOS Y LOS TEXTILES
Las agujas vienen numeradas del número 9 al 21. Mientras más bajo es el número más fina es la aguja. Normalmente para coser se usan del número 9-14. Del 16-21 se usan para tejidos bastante pesados.

La elección del grosor de la aguja depende del grosor del hilo relacionado con el grosor de la tela.

  • Una tela gruesa requiere una aguja gruesa y un hilo más resistente.
  • Una tela delgada requiere una aguja delgada y un hilo más fino.
  • Si la aguja es demasiado fina para el hilo lo más seguro es que se parta la aguja.
  • Si la aguja es demasiado gruesa y el hilo es muy fino posiblemente el hilo se reviente.
  • Si la aguja es muy fina y la tela es gruesa produce que se parta la aguja.
  • Si la tela es delgada y la aguja es gruesa daña la tela o produce frunces.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>