Hilos de coser. Elección y tipos.

hilos de coser

Los hilos de coser son cuerpos delgados obtenidos mediante procesos que los transforman en fibras textiles  delgadas.
Hay tres tipos de hilo de coser, basados en el origen de las materias primas: plantas, animales y sintético.

Los hilos hechos con procesos procedentes de plantas como el algodón, lino, presentan cierto tipo de resistencia no muy fuerte. Son utilizados para coser telas o tejidos de algodón puro, lino u otras fibras que no lleven o esten mezcladas con poliéster.

Los hilos procedentes de fibras animales son los de seda natural y lana procedente de las ovejas. Esisten diversos animales de los cuales se utiliza su pelo para hilar los hilos, como la alpaca, angora, la llama, la vicuña, el conejo, la cabra, etc…

Los hilos de seda y de lana son muy fuertes y resistentes. Los hilos de seda se utilizan en bordados y para fabricar telas y téjidos de este material. La seda es el único filamento natural con un largo indefinido. Es una fibra brillante, fina y suave.

En un principio, la mayoría de los plásticos se fabricaban con resinas de origen vegetal, como la celulosa (del algodón), el furfural (de la cáscara de la avena), aceites (de semillas), derivados del almidón o el carbón.

La caseína de la leche era uno de los materiales no vegetales utilizados. A pesar de que la producción del nailon se basaba originalmente en el carbón, el aire y el agua, y de que el nailon 11 se fabrique todavía con semillas de ricino, la mayoría de los plásticos se elaboran hoy con derivados del petróleo. Las materias primas derivadas del petróleo son tan baratas como abundantes. No obstante, dado que las existencias mundiales de petróleo tienen un límite, se están investigando otras fuentes de materias primas, como la gasificación del carbón.

Los hilos de poliéster están hechos al retorcer juntos hilos de fibra poliéster en unidades llamadas cabos. Dos o más cabos son unidos para formar las diferentes numeraciones del hilo. Diferentes acabado se aplican al poliéster para mejorar su desempeño.

La elongación o estiramiento del inherente del hilo, es generalmente determinada por el tipo de fibra. Por ejemplo, los hilos de nylon y poliéster, ambos tienen más alta elongación que los hilos hechos 100% de algodón. Los hilos de algodón se estiran aproximadamente de un 3% a un 4 %antes de reventarse. El hilo de poliéster, se estira aproximadamente de un 17% a un 20 % antes de reventarse. El hilo de poliéster tiene una elongación más alta que contribuye a una mayor elasticidad y tolerancia de la costura.

Para los tejidos en los que entremezcla el algodón y el poliéster, es mejor utilizar hilos de poliéster para lograr mayor resistencia en sus costuras.

TIPOS DE HILOS DE COSER

Fibra Corta o Cortada. Se fabrican, por el sistema clásico de hilatura también llamado algodonero a partir de fibras cortas. Las fibras adquieren, la cohesión necesaria para formar el hilo de coser al estar suficientemente retorcidas. Si bien las fibras sintéticas, siempre se producen originalmente como un filamento continuo, estas se corta a la longitud deseada para procesarlas de la misma forma que si se tratasen de las clásicas fibras de algodón. Para garantizar, más su resistencia y cohesión se suelen retorcer a 2 o 3 cabos. Es característico, el aspecto velloso del hilo, por lo que muchas veces, son referidos como algodones aun siendo de composición sintética. Se engloban, dentro de este grupo las gamas Masterfil PS, Masterfil AM, Brildor AC y Brildor CO.

Filamentos Continuos. Son hilos sintéticos (poliamida, poliéster) o artificiales (rayón), obtenidos principalmente en procesos industriales, ya que el único filamento continuo natural, la seda, apenas se usa como hilo de aguja. Su característica principal, es que todos los filamentos que forman el hilo son de la misma longitud que el mismo hilo, por lo que tienen mayor tenacidad que los de fibra corta. Su característica más visible, es una total ausencia de vellosidad, lo que suele darles un aspecto bastante brillante.

Hilos Recubiertos o Core-Spun. Son un híbrido de los dos tipos antes descritos, ya que contienen ambos tipos de fibra antes descritos. Por un lado, un alma de filamento continuo que les da una gran resistencia y por otro un recubrimiento de fibras cortas, que les confiere una mayor capacidad de lubricación y refrigeración. Por todo ello, son hilos capaces de ofrecer máximas prestaciones de productividad en el cosido.

 

ELECCIÓN DEL HILO ADECUADO PARA COSER

40/3 Muy grueso. El número 40 indica el estiraje del hilo. Cuanto mayor sea el estiraje, más fino o delgado será. El segundo número, en este caso el 3, nos indica la cantidad de cabos que lo conforman. Este hilo es ideal para costuras de mucha resistencia.

70/2 y 60/2 Grueso mediano. Hilo recomendado para coser popelinas, driles (algodones crudos), dracón o tela similares.

100/2 Delgado. Es un hilo usado en la confección de ropa para niños.

100/2 Muy delgado. Hilo utilizado para bordar encajes, bordes de pañuelos o telas muy livianas.

Un pensamiento en “Hilos de coser. Elección y tipos.”

  1. Yo suelo utilizar los de la serie Masterfil PS y la verdad estoy muy contenta con su resultado. Hay uan gran variedad y la calidad es muy buena.

Responder a Maria Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>