Términos de la industria costurera

costura

Se entiende por costura la actividad o el proceso por el cual se unen varias telas y tejidos a través de hilos. La costura es sin duda uno de los principales inventos del hombre a la hora de sumar confort a su estilo de vida ya que la misma le ha permitido desarrollar prendas y vestimentas que cubrieran su cuerpo de manera más segura y duradera..

La costura se basa en la unión de dos o más pedazos de tela o textil a partir del uso de hilos y otros materiales. La costura siempre supone una buena destreza ya que para realizar el proceso es necesario tener en cuenta las dimensiones del cuerpo, la forma, el tipo de material que se usará y el modo en que se busca que la prenda caiga sobre el cuerpo.

Además, la costura puede suponer también el uso de diferentes materiales que sirven para llevar la prenda, tales como botones, ganchos, elásticos y demás. La costura presenta diversos tipos de puntos, detalles, uniones y enlaces que dependerán del tipo de prenda que se esté buscando confeccionar (no es lo mismo coser un vestido que un pantalón o esmoquin).

Con el desarrollo de la Revolución Industrial, los avances en la industria textil fueron muy importantes no sólo a la hora de producir textiles si no también a la hora de elaborar prendas, ahora de forma masiva. Para tal actividad, la presencia de máquinas de coser (que fueron evolucionando con el tiempo) permitieron reemplazar el trabajo manual de costura que llevaba mucho más tiempo y, por lo tanto, encarecía el producto.

 

Diferentes terminos de la industria costurera:

PUNTADA: es un lazo, cuya estructura esta conformada por hilos.

PESPUNTE: es una sucesión de puntadas. Generalmente cumple funciones deornamentación.
COSTURA: cuando la sucesión de puntadas une dos o mas hojas de tela.
COSER: el proceso mediante el cual se realizan pespuntes o costuras
ABALORIO: Cuentecillas de vidrio agujereadas para hacer collares o adornos.Cualquier adorno de poco valor

AGUJA: Barrita puntiaguda de metal u otra materia con un ojo para meter el hilo, que se utiliza para coser, bordar, tejer,
etc

ALFILER: Clavillo metálico con punta en un extremo y cabecilla en el otro que sirve para sujetar unas cosas o otras,
especialmente telas

BLONDA: Encaje de seda.

BORDADO: Adorno, con o sin realce, que es aplicado a las telas por medio de una aguja y diversas clases de hilos
BORLA: Grupo de hilos o cordoncillos que reunidos por uno de sus cabos y sueltos por el otro, penden como adorno
colgante con forma de bola o media bola

BROCADO: Tela de seda gruesa o rayón entretejida con hilos, en que la urdimbre sobresale o tiene relieve en forma de
dibujo.
DESHILADO: Labor que se hace cortando hilos y sacándolos en una o dos direcciones y rellenando los huecos con
hilos para crear un dibujo

ESTAMPADO: Se aplica a los tejidos en que se estampan o graban diferentes labores o dibujos.
FRUNCIR: Plegar una tela en arrugas pequeñas y paralelas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>