Funcionamiento

El funcionamiento básico de las máquinas de coser son los mismos independientemente de la marca y modelo. Para iniciarse recomendamos practicar con trozos de tela inservibles, hasta que veas que vas tomando el control de la máquina. Vamos a intentar darte un curso básico de aprendizaje. Una vez aprendido lo basico unicamente necesitas un buen pulso e ideas.

 

Funcionamiento Principal

Funcionamiento maquinas de coser

  • 1)  La aguja baja con el hilo rojo. El carrete inferior está girando en el sentido contrario a las agujas del reloj.
  • 2)  El hilo rojo es pillado por el gancho de la bobina inferior.
  • 3) La bobina inferior sigue girando en contra de las agujas del reloj y realizando el nudo.
  • 4) Al subir la aguja, hace el nudo.

 

Pasos para puesta en marcha

 

CARGAR LA MAQUINA

funcionamiento hilo maquina de coser

Lo principal para funcionar es poner el hilo.  El hilo tiene que  seguir un recorrido que esta establecido  para que se mueva con la tensión correcta. Este recorrido termina en el ojo de la aguja.
El hilo pasa por este brazo, llamado tirahilos, también y vuelve a bajar por la ranura, esta vez hasta la aguja, sin olvidar pasarlo por la pequeña abrazadera (5) antes de enhebrarlo.  Algunas máquinas tienen dos abrazaderas, una a a cada lado, lo cual permite usar dos hilos diferentes en una aguja doble con mayor comodidad.Adjuntamos una foto para verlo mejor. (1)  señala un  pequeño brazo de metal por detrás del cual se pasa la hebra.  Acontinuación se lleva el hilo por la ranura en la carcasa, al final de la misma (2) se gira y se continúa hacia arriba, y en la parte superior (3) tenemos otro brazo de metal, no fijo como el otro, sino que sube y baja al compás de la aguja llegando a esconderse en su totalidad dentro de la ranura en su punto más bajo.

Cuando se va a cortar el hilo con el que se está cosiendo, es aconsejable levantar la aguja manualmente hasta que esté en supunto más alto,

dejando ver este brazo a su vez.

 

ENROLLAR E INSERTAR LA BOBINA

Lo primero es llenar una bobina o canilla con hilo que hay debajo de la placa de la aguja. Una máquina de coser utiliza dos fuentes de hilo para coser, un hilo enhebrado arriba y un hilo enhebrado abajo, almacenado en un carrete.

enrollar bobina maquina de coserenhebrar maquina de coser

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recoge un carrete del hilo que quieras emplear y ponla en uno de los porta carretes.  Se coge un extremo del hilo y suelta un poco pasandolo  por detrás del guia-hilos del devanador.  En los lados de la bobina hay un pequeño agujero.  Necesitamos  pasar el hilo por uno de ellos desde el centro hacia afuera.

Mantén el hilo en la bobina y coloca la misma en el devanador.  Sujetamos  la punta del hilo para que no se escape mientras se mueve  el devanador para que se acerque a la pieza fija que hay junto a él.

Ahora encendemos la máquina y pisa el pedal suavemente.  El hilo empieza  a rellenar la bobina.  Cuando la bobina esté llena,  se para.  Sacamos la bobina y cortamos  el hilo que sale por el agujero.  Y ya tenemos la bobina lista.

bobina maquina

Coger la caja y la bobina como indica el dibujo: la primera con la mano izquierda, la segunda con la derecha lista para meterla dentro con el hilo apuntando hacia afuera.  Al introducir la bobina dentro, coger el hilo y pasarlo por la hendidura lateral de la caja de bobina, llevándolo hacia el agujero por debajo de la pieza de metal que forma el resorte de regulación de tensión de la caja. Saca el hilo por el agujero y ya está.

 PARTE FINAL

Introduce la caja en su sitio y cierra.  No te preocupes, ahora pillamos el hilo de dentro.

Toma el extremo del hilo superior con una mano, y con la otra gira el volante con suavidad hacia ti, de manera que la aguja se moverá como para dar las primeras puntadas.  Cuando la aguja vuelva a subir traerá consigo el otro hilo.  Saca una hebra un poco larga y pásala por debajo del pie prensa telas junto con el hilo superior, llévalos hacia atrás, coloca la tela, baja el pie y ha coser.

 

 

Máquinas de Coser. Información y Consejos de compra.